León XIV: Robert Francis Prevost, nuevo papa con doble nacionalidad estadounidense y peruana

El 8 de mayo, Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Esta elección refuerza la línea de continuidad reformista y evidencia su firme compromiso con las comunidades, sustentado en su vocación agustiniana.

Un pontífice agustiniano de sensibilidad latinoamericana

El cardenal Prevost fue proclamado papa este miércoles 8 de mayo en el Vaticano, durante la segunda jornada del cónclave, luego de que el humo blanco en la Capilla Sixtina confirmara el acuerdo de los cardenales.

A sus 69 años, se convierte en el primer papa con doble nacionalidad estadounidense y peruana. Forma parte de la Orden de San Agustín desde 1981, y su elección constituye un hecho significativo tanto en lo geográfico como en lo espiritual: es el primer papa moderno con formación agustiniana.

Formación y servicio pastoral

Prevost cursó estudios de teología en la Catholic Theological Union de Chicago y obtuvo su doctorado en Derecho Canónico en Roma, en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Su tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín reflejaba su inclinación por una Iglesia participativa y cercana al pueblo.

Esta perspectiva guio su labor pastoral durante años en Perú, especialmente en Chulucanas, y luego en otras regiones de América Latina y Estados Unidos.

A lo largo de su carrera fue prior, formador y profesor. En 2023, asumió funciones en la Curia como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, demostrando su vinculación estrecha con esa región.

Su pensamiento ha estado alineado con las reformas impulsadas por el papa Francisco, promoviendo una Iglesia con menos burocracia, más sensibilidad social y mayor fidelidad al Evangelio.

Un liderazgo basado en el espíritu comunitario

La elección de León XIV responde a una visión eclesial centrada en la comunidad. Como integrante de la Orden de San Agustín, el nuevo papa representa los valores de interioridad y servicio que caracterizaron a San Agustín.

En su primer mensaje, hizo un llamado a construir una Iglesia que “escuche, sirva y camine junto a su pueblo”. La noticia se dio a conocer a las 7 p. m. (hora de Roma), y fue acogida con entusiasmo tanto en la Plaza de San Pedro como en numerosos países, especialmente en América Latina.

Lea también: Laika generará 300 empleos en Antioquia con su expansión en tiendas físicas