
¿Qué es un Eclipse Lunar?
Un Eclipse Lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En el caso de un eclipse total, la Luna queda completamente cubierta por la zona más oscura de la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera.
Horarios y visibilidad del Eclipse Lunar
Este impresionante evento se podrá observar en gran parte de América, Europa, África y Oceanía. En Colombia, el fenómeno comenzará a las 10:57 p.m. del jueves 13 de marzo, alcanzará su punto máximo a la 1:58 a.m. del viernes 14 de marzo, y la fase total finalizará a las 2:31 a.m.. El eclipse concluirá completamente a las 3:48 a.m.
¿Cómo ver el Eclipse Lunar?
Para disfrutar de este fenómeno en su máximo esplendor, no es necesario utilizar equipos especiales. Sin embargo, se recomienda buscar un lugar con cielo despejado y baja contaminación lumínica para apreciarlo con mayor claridad.
¡Atención, explorador del cielo! Este mes, contempla un espectáculo imprescindible: un eclipse lunar total, visible para la mayoría de la gente en el hemisferio occidental. Además, te contamos los detalles de otros eventos astronómicos de marzo que no te puedes perder. pic.twitter.com/qBlwbRRvKc
— NASA en español (@NASA_es) March 7, 2025