
Entre el 20 y el 24 de octubre, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelantará labores forenses en el cementerio municipal de Barbosa para ubicar cuerpos que podrían corresponder a víctimas del conflicto armado.
La intervención hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá, y contempla la exploración de 34 bóvedas y puntos de interés dentro del camposanto. Allí reposarían restos humanos sin identificar entre los años 1995 y 2016, especialmente durante el periodo comprendido entre 2003 y 2011, cuando se registró el mayor número de sepulturas.
Según las indagaciones previas de la UBPD, la mayoría de los cuerpos corresponden a hombres (70%), mientras que un 24% serían mujeres, y un 6% aún no ha podido ser determinado. Muchos de ellos fueron hallados en las aguas del río Porce o abandonados en zonas rurales cercanas a la vía que comunica a Medellín con la Costa Caribe y el Magdalena Medio.
En este cementerio podrían encontrarse personas desaparecidas en diferentes municipios del área metropolitana, como Bello, Copacabana, Girardota, Caldas, Envigado, Sabaneta e Itagüí.
La UBPD invitó a los familiares que sospechen que alguno de sus seres queridos pueda estar enterrado allí a acercarse entre el 20 y el 24 de octubre, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., al cementerio municipal para iniciar el proceso de búsqueda y aportar su muestra de ADN. Quienes no puedan asistir podrán hacerlo en la oficina territorial de la UBPD en Medellín, ubicada en la carrera 50 #50-14, edificio Banco Popular, piso 9.
Esta labor cuenta con el acompañamiento de la Diócesis de Girardota, la Alcaldía de Barbosa, la Personería Municipal y diversas organizaciones de víctimas, que apoyan el proceso para garantizar una búsqueda digna y respetuosa.
El Plan Regional de Búsqueda estima que en el Valle de Aburrá hay más de 5.400 personas desaparecidas, cifra que asciende a 25.500 en Antioquia y supera las 132.000 en todo el país.