Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez fue condenado este 31 de julio a 144 meses de prisión (12 años) en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un fallo emitido por la juez Sandra Liliana Heredia Aranda.

Aunque se le concedió prisión domiciliaria, esta se hará efectiva una vez el condenado pague una caución de cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 100 meses y 20 días, es decir, más de 8 años.

¿De qué se le acusa a Álvaro Uribe?

La condena se basa en la actuación del expresidente como “determinador” de una estrategia en la que se ofrecieron ayudas jurídicas y beneficios económicos a exparamilitares, con el fin de que entregaran declaraciones falsas ante la justicia. Estas versiones buscaban afectar la imagen del senador Iván Cepeda, opositor político de Uribe.

La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de la fiscal Marlene Orjuela, presentó más de 35 testimonios durante el juicio. Con ese material probatorio, el fallo concluyó que Uribe dirigió la actuación del abogado Diego Cadena, quien contactó a los testigos a nombre del expresidente.

¿Qué sigue tras la condena?

Aunque se trata de una decisión en primera instancia, la defensa del expresidente puede interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación.

Sobre la prescripción de la condena, hay dos versiones en estudio: una que estima que podría prescribir el 16 de octubre y otra el 20 del mismo mes.